logo
logo
La Iglesia en manos de Dios

Zdjęcie: E.Sądej/ Nasz Dziennik

El pontificado en la luz de los tiempos apocalípticos

Piątek, 15 lutego 2013 (13:01)

Aktualizacja: Wtorek, 9 lipca 2013 (06:54)

Una rica herencia del magisterio del Santo Padre y una acertada evaluación de la condición del hombre moderno son los rasgos del ministerio de Benedicto XVI. Prof. Massimo Introvigne, sociólogo italiano, jefe del Observatorio de Libertad Religiosa y de CESNUR, define como “apocalíptica„ la renuncia inesperada del Santo Padre al ministerio de la Sede Petrina.

Como señala prof. Introvigne, no se trata de las informaciones sobre el fin del mundo que circulan en los medios de comunicación ni de los augurios de unos profetas falsos que están lejos de una dimensión católica. “El adjetivo ‘apocalíptico’ se refiere a unos tiempos extremamente difíciles para la Iglesia y para la sociedad, a un proceso de decristianización especialmente intensificado, del que somos testigos”, dijo el sociólogo.

Massimo Introvigne se fija en una visión amplia de la realidad y de la Iglesia que tiene Benedicto XVI. Recuerda que el Santo Padre ha acogido sobre todo dos mensajes: el de Fátima y la profecía de santa Hildegarda de Bingen, doctor de la Iglesia. Como dice, el mensaje de Fátima constituye el fondo de esa decisión. “En el corazón del mensaje de Fátima está un juicio de la historia, y especialmente de la historia moderna – apunta y recuerda un fragmento del discurso de Benedicto XVI pronunciado durante una visita a este santuario de la Virgen: “Las tragedias anunciadas en Fátima no han terminado con el fin de la ideología comunista. La crisis no se ha solucionado. Desde un punto de vista es hoy tan seria como antes, porque es sobre todo una crisis de fe, que significa una crisis moral y social„.

Introvigne señala también la tercera parte del misterio de Fatima, “los disparos”, considerada no sólo en el contexto de un ataque concreto al Santo Padre Juan Pablo II, del que ya en el 2000 habló el futuro Papa Benedicto XVI, sino desde una perspectiva más amplia: los ataques a la Iglesia desde fuera y desde dentro, de los que habló Benedicto XVI en el año 2010.  El sociólogo italiano cita también un fragmento de la visión de santa Hildegarda de Bingedn del año 1170. La santa, que sufría entonces un enfermedad, pero estaba totalmente consciente, vió a una mujer bonita en un traje resplandeciente, pero cubierto de polvo, que simbolizaba los pecados de los hombres, también de los sacerdotes.

Prof. Introvigne enumera unos acontecimientos muy importantes del pontificado del Santo Padre Benedicto XVI, entre otros su discurso en Ratisbona de 12 de septiembre de 2006 y la carta encíclica “Spe salvi„. En esta última Benedicto XVI presenta con presición cómo verdaderamente hemos llegado al fondo del proceso que nos ha ido alejando de la síntesis de la fe y de la razón, con tanta dificultad construída por la Europa cristiana duranto muchos siglos de oración, estudio y trabajo. El Papa enumera cuatro peligros: primero, la filosofía de Martín Lutero que junto con el racionalismo del renacimiento rechazó a la razón, escogiendo el camino de un arriesgado fideísmo y comenzando la destrucción del cristianismo medieval. Luego el iluminismo y las ideologías del siglo XIX, que han pasado a ser unas “máquinas sangrientas de tiranía y de opresión”. Como el cuarto de los factores de cambios señaló el nihilismo moderno, caracterizado por un relativismo agresivo que se hace una dictadura y que ataca a los santuarios de la vida y de la familia. El sociólogo italiano, recordando el magisetrio rico del Santo Padre, mencionó también la carta encíclica “Caritas in veritate„ en la que el Papa habla de la transformación de la política en una dictadura del relativismo. “La cuestión social pasa hoy a ser una cuestión radicalmente antropológica” – recuerda las palabras clave del Santo Padre.

Según prof. Introvigne la cuestión de la libertad religiosa ha sido esencial en el magisterio de Benedicto XVI. El Papa ha hablado de su significado tanto en numerosos discursos dirigidos a los fieles, a sus colaboradores más cercanos, al cuerpo diplomático, como en sus mensajes. El Santo Padre advertia de la negación de la libertad religiosa en Europa y en el Oeste. “En un discurso a la Curia Romana del 21 de diciembre 2012 el Papa señaló que la fase terminal de la enfermedad que sufre nuestra civilización es la ideologia ‘gender’, que supone que no existe la naturaleza de hombre y de mujer, sino que la podemos elegir„ – dijo Introvigne.

 

Traducción: Katarzyna Chorzewska

 

Agnieszka Gracz

NaszDziennik.pl